lunes, 22 de febrero de 2016

Comentario Ese Tenorio machista




Aquí tenéis el comentario de Fadwa al texto Ese Tenorio machista

COMENTARIO DE TEXTO:
El texto que nos dirigimos a comentar titulado “Tenorio machista” pertenece  al ámbito periodístico, por el que deducimos que se trata de un artículo de opinión en el que Arturo Pérez Reverte da a conocer su punto de vista sobre la obra de Don Juan Tenorio. 
El tema de dicho artículo periodístico es una crítica a la transigencia de algunos grupos feministas respecto a  algunas obras literarias como el Tenorio. El tema ya señalados se organizan en el texto según la estructura típica de los textos argumentativos y de la mayoría de los artículos de opinión que suelen aparecer publicados en los periódicos.  Introducción que abarca el primer párrafo en el que el autor señala el tema que va a tratar en el artículo, adelantando a menudo su punto de vista y su opinión, en el que Arturo Pérez presenta una clara crítica a las feministas introduciendo así la obra de Don Juan Tenorio. En las 18 líneas consecutivas constituirán el desarrollo, una secuencia predominantemente argumentativa en la que alegan variadas razones para validar la tesis definida por el autor. En primer lugar defiende que pese algunas características negativas, el Tenorio es un clásico indiscutible y para validar esta idea utiliza dos tipos de argumentos, por una parte la experiencia personal en la que nombra a su abuela: ”..mi abuela materna me los recitaba a menudo, pues lo sabía de memoria..” y a continuación un argumento de ejemplificación: “el orgullo, la vanidad, imperfecciones del verso, ripios infames..” varios adjetivos tanto positivos como negativos. 
Y finalmente la conclusión que abarca el último párrafo en el que el autor cierra el artículo con una idea o argumento que sirve de conclusión o tesis final del artículo y nos da a entender que hay que ver la obra en su contexto es absurdo eliminar una obra por su contenido, ya que por las mismas razones habría que eliminar también el Quijote la poesía extraordinaria..; todos estos ejemplos no se utiliza el autor en el algo en el argumento de ejemplificacion para reforzar la idea final, la tesis. 
Con respecto al tipo de organización estructural nos inclinamos por un esquema sintetizante, mediante este el autor presenta en primer lugar el tema para aportar con posterioridad una serie de argumentos que generan una conclusión final identificada como la tesis o idea principal. Dicho texto se estructura externamente en un título formado por un sintagma nominal y consta de 35 líneas ordenadas en tres párrafos de extensión variable. El siguiente artículo se puede resumir en las siguientes ideas: 
Hay mujeres que se quejan o critican la representación de Don Juan Tenorio porque lo consideran machista y lo que tratan de conseguir es evitar la representación de dicha obra por las mismas razones. Sin embargo y pese a algunas características negativas el Tenorio sigue siendo un clásico indiscutible, hay que encender la obra en su contexto porque resulta absurdo querer eliminar una obra por su contenido machista, puesto que la historia de la cultura está llena de cosas o pensamientos semejantes.

MODALIZACIÓN:
La presencia de la primera persona ,tanto del singular como del plural, predomina a lo largo de todo el texto dado que no sólo se nos presenta la opinión del autor sino que además lo hace partiendo de su propia experiencia personal: “lo sabía, recuerdo, he visto..” .Es llamativo también la repetición de pronombres y desinencias verbales: "mi, me, yo, he...” , sobre todo a lo largo del segundo párrafo para enfatizar que es su postura de la que habla, así también como pronombres relativos: “mi abuela, te suena..”  lo que claramente indica el predominio de la función emotiva en el texto. Otros recursos para marcar la modalizacion es el uso de vocabulario valorativo, en el texto encontramos sustantivos como: ”la vanidad, la vileza, espumarajos..”. Cabe destacar que el texto presenta cierta ironía de fondos que se evidencia en expresiones como: “ no mezclar con las feministas responsables, cultas, razonables, de infantería...”. Junto a esta ironía subyacente, el autor utiliza una comparación en la línea 2: “echando espumarajos por la boca”. Es frecuente el cambio de registro como por ejemplo: “en jamás de los jamases” para destacar el sentido de la expresión. Por último la utilización de marcas tipográficas "< >" Y la nombración de obras “Tenorio”, “Quijote” como mecanismo para remarcar o matizar algunas ideas. Una vez analizado el texto podemos concluir que se trata de un texto me modalizado en el que la presencia del emisor se manifiesta a lo largo de todo el artículo. 

OPINIÓN PERSONAL:
En el siguiente artículo de opinión Arturo Pérez expone su opinión que es una clara crítica a las feministas y al mismo tiempo una “defensa” a la obra de Juan Tenorio criticada por las feministas por su contenido machista, lo que el autor del nos intenta transmitir o llegar a entender es que elimina una obra únicamente por su contenido machista resulta absurdo ya que la historia de la cultura está llena de cosas semejantes. Se puede observar fácilmente la postura del autor y su opinión ya que a pesar de ser un artículo de opinión, está muy modalizado lo que nos lleva a entender que el autor y su pensamiento está muy presente durante todo el texto; estas ideas son reforzadas por unos cuantos argumentos, como por ejemplo de experiencia personal y ejemplificación lo que refuerza y valida más la tesis expuesta. La presencia de la ironía también tiene un papel relevante en el texto.
El tema expuesto nos de gran interés y no tiene mucho que dar, en mi opinión pueden existir distintas visiones y puntos de vista sobre una obra cualquiera y todas tienen que ser respetadas, al fin y al cabo sigue siendo una opinión y todos tenemos derecho a expresarla. Lo que me parece interesante, ya que hablamos de derecho de expresión, hace muchos años se castigaba por pena de muerte a aquellas personas que opinaban o tenía su propio punto de vista, por ejemplo los grandes autores se les prohibían sus libros por contener contenidos que iban en contra de lo dictado o establecido. No podemos decir que actualmente no se sigue dando pero la pregunta es: si tú libertad de expresión acaba cuándo empieza la del otro entonces la libertad es limitaday por lo consiguiente ya no se considera libertad, ¿no?. En cuanto a la obra tampoco tengo mucho que comentar ya que es de mi interés y como dice Arturo Pérez hay que entender las obras por su contexto y no por su contenido, porque el contexto o la época en la que se escribió dicha obra o cualquiera, no es la de hoy en día. Cada época tiene su ideología y todo está en continua evolución.

MODALIZACIÓN TEXTO LA GENERACIÓN PERDIDA NO MOLA


Resultado de imagen de la generacion perdida



Aquí tenéis una aproximación rápida a la modalización del texto que trabajamos en clase:

La modalización es el fenómeno lingüístico que permite ver la presencia del emisor en el texto. En el caso del texto titulado ‘La generación perdida no mola’ encontramos numerosas marcas de primera persona que hacen referencia no sólo al emisor como persona individual ( “soy yo“ línea 12, ’Hasta yo’, línea 5, “me“, línea 2) , sino que incluyen también al receptor al que va dirigido el texto a través del plural inclusivo. En este sentido encontramos también numerosos pronombres y desinencias verbales (“repetimos“, línea 1, “hablamos”, línea 2...). Es interesante también el uso que el autor hace de la segunda persona para intentar convencer a los jóvenes (a los que va dirigido el texto) de la necesidad de luchar por sus derechos. A través de la segunda persona (“podéis“, línea 26, “olvidad“, línea 8), Isaac Rosa pretende implicar a los jóvenes en el contenido del artículo. También lo hace cuando utiliza apelativos directos como “amigos”, en la línea 26, o “jóvenes” en la línea 8. Algunos cambios de registro (mola, chula, líneas---) se utilizan también para acercarse a ese público más joven.
Otro fenómeno que nos permite ver lo que el autor opina sobre el asunto de la precariedad laboral y la crisis son los adjetivos y sustantivos valorativos. Terrorífica, para referirse a la tasa de paro juvenil, jodidos, para referirse a los años en los que los jóvenes sufren las consecuencias de la crisis….
En este sentido también emplea numerosos recursos retóricos, por ejemplo cuando se refiere a los nuevos tipos de empleo como trabajos “basura” en la línea tal, basurero del siglo o ir a salto de mata para referirse a una manera de vivir llena de sobresaltos y sin seguridad que es el tipo de vida al que según el autor aspiran los jóvenes afectados por la crisis.
La ironía es uno de los recursos más empleados en el texto, sobre todo en el primer párrafo para referirse al término ‘generación perdida’ al que el autor tanto critica. La palabra cool, la traducción del término al inglés o el uso del verbo mola, se utilizan en este sentido. Aparentemente dice lo contrario de lo que piensa para reforzar la idea que quiere transmitir.
Las numerosas aclaraciones que en paréntesis se realizan a lo largo del texto también muestran su presencia. Las preguntas retóricas pretenden subrayar los problemas de los que se hablan en el texto (la crisis no es un problema puntual sino que se prolongará en el tiempo) e implicar al lector que se verá incapaz de resolverlas.
El uso de las perífrasis pretende implicar a los lectores para que hagan cosas. El uso de la palabra gamolanear al final de texto resume las ideas en él recogidas. Se trata de un neologismo inventado a partir de un hecho de actualidad: la reivindicación de los vecinos del barrio de gamonal logró frenar las intenciones del ayuntamiento. En este caso el autor hace una analogía con la juventud para pedirle que salga a la calle.
Por todo esto podemos decir que se trata de un texto muy moralizado, puesto que el autor pretende transmitirnos de una forma eficaz sus pensamientos y movernos a la acción.